Consulta todos los demás cursos
3 HORAS DE FORMACIÓN
Instrumentos de la Cognitive Behavioral Play Therapy: USO DE LOS PUPPETS
IINSCRÍBETE AQUÍ
COSTE 200,00 € + IVA
Descripción
I puppets son una técnica de juego muy extendida, utilizada para ayudar a los niños a expresar sus sentimientos, a reconstruir eventos cargados de ansiedad y a aplicar comportamientos más adaptativos y funcionales. Asumen varias formas, apariencias, tamaños y colores. Permiten a los niños ser muy creativos al actuar en un drama o expresar una interacción.
En la Cognitive Behavioral Play Therapy los puppets se utilizan para ayudar a los niños a expresar pensamientos, sentimientos y problemas relacionales en un entorno seguro de expresión. Los niños experimentan un sentido de control y dominio que les ayuda en el reconocimiento o la comunicación de sentimientos y pensamientos, que podrían convertirse en la base de comportamientos inadaptativos.
La formación tiene como objetivo formar a los profesionales del sector en el uso de los títeres como herramienta para modelar los comportamientos y estrategias cognitivas de los niños a través de intervenciones cognitivas y conductuales.
Video Presentación
En este vídeo, María A. Geraci, fundadora del Instituto CBPT de Roma, introduce la importancia del uso de las marionetas en la Cognitive Behavioral Play Therapy (CBPT).
Objetivos
- Al final del formulario, los participantes deben ser capaces de:
- Ayudar a los niños a cambiar los pensamientos y a modelar los comportamientos para alcanzar los objetivos terapéuticos;
- Tener conocimiento de las habilidades básicas necesarias para utilizar los títeres dentro de la intervención CBPT;
- Conocer diferentes actividades con el uso de las marionetas para integrar dentro del proyecto terapéutico.
Destinatarios del curso
- Psiquiatras
- Psicólogos
- Trabajadores sociales clínicos o trabajadores sociales independientes autorizados
- Consejeros profesionales licenciados
- Terapeutas matrimoniales y familiares licenciados
TU PROFESORA

Maria A. Geraci Está especializada en psicoterapia CBT con un caso de Depresión Infantil tratado con Cognitive Behavioral Play Therapy en la Escuela de Especialización Humanitas de Roma (Universidad LUMSA). Tiene una especialización universitaria en Evaluación Psicológica en la Universidad Sapienza de Roma y un Máster en Terapia de Juego en la Academia Internacional de Terapia de Juego de Lugano.
Desde hace 10 años se dedica a la psicoterapia de la edad evolutiva utilizando la CBPT en intervenciones dirigidas a la regulación emocional de niños con Desórdenes del Neurodesarrollo.
Es profesora contratado de la Universidad LUMSA, Coordinadora y profesora de la Escuela de Psicoterapia Humanitas y docente en varias escuelas de psicoterapia CBT donde enseña módulos específicos sobre Desórdenes del Neurodesarrollo y Cognitive Behavioral Play Therapy. Es autora de varias publicaciones, artículos nacionales e internacionales sobre temas relacionados con los Desórdenes del Neurodesarrollo, el Coping, los recursos emocionales de los niños con trastornos del aprendizaje y la promoción de la resiliencia.
ESTRUCTURA DEL CURSO
Modulo 1: Uso de los puppets en la CBPT
Lección 1:
- Qué son los puppets (16 min.)
Lección 2:
- Habilidades básicas de Puppetry (14 min.)
Lección 3:
- Aplicaciones de los títeres (19 min.)
50 MINUTOS VIDEO LECCIÓN
PDF LECCIÓN
Modulo 2: Hacer assessment con los puppet
LECCIÓN 1
- Tarea de completar la frase del puppet (PSCT) (16 min.)
LECCIÓN 2
- Entrevistar a los niños con los puppets (23 min.)
LECCIÓN 3
- Uso de los puppets en la evaluación familiar (19 min.)
60 MINUTOS VIDEO LECCIÓN
PDF LECCIÓN
Módulo 3: El uso de las técnicas cognitivo-conductuales con los puppets
LECCIÓN 1
- El uso de los puppets en psicoterapia (25 min.)
LECCIÓN 2
- Los puppets y las técnicas cognitivo-conductuales(22 min.)
LECCIÓN 3
- El papel del modeling y de role playing (16 min.)
65 MINUTOS VIDEO LECCIÓN
PDF LECCIÓN